Líderes estudiantiles hispanos y latinos celebran el compromiso de NJIT con la diversidad

A medida que NJIT celebra el Mes de la Herencia Hispana por primera vez como una institución al servicio de los hispanos (con siglas en inglés HSI) y una universidad de investigación R1, el momento histórico va más allá de celebrar una designación: es una celebración y reconocimiento a los continuos esfuerzos de los líderes estudiantiles y organizaciones que trabajan todo el año para crear un ambiente de campus acogedor y próspero.
La celebración de un mes es la culminación de su dedicación implacable a involucrar a la comunidad del campus, fomentar un sentido de pertenencia y asegurar que NJIT siga siendo un lugar donde cada estudiante pueda tener éxito.
La ceremonia de apertura de este año reunió a organizaciones como la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (con siglas en inglés SHPE), la Sociedad de Apreciación Hispana y Latina (con siglas en inglés SHLA), la Asociación Hispana de Estudiantes Universitarios de Computación (con siglas en inglés HACCS), la Organización de Estudiantes Caribeños, fraternidades latinas y el Consejo de Liderazgo Hispano y Latinx (con siglas en inglés HLLC). Liderado por la Oficina de Excelencia Inclusiva, el evento simbolizó la fuerza de la comunidad diversa de NJIT y destacó la vibrante cultura que estos grupos promueven en el campus durante todo el año.
A medida que NJIT avanza con su plan estratégico 2030, convirtiéndose en un nexo global de innovación, la diversidad sigue siendo un valor fundamental. El estatus de la universidad como HSI no solo amplifica las voces de sus estudiantes hispanos y latinos, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades para las generaciones futuras. A través de su arduo trabajo y liderazgo, estos estudiantes están asegurando que NJIT siga siendo un lugar donde todos, independientemente de su origen, puedan prosperar.
Natalia Peña
Natalia Peña es estudiante de tercer año de ingeniería en computación en el Honors College y es la representante de Diversidad, Equidad e Inclusión en el Senado Estudiantil.
Natalia reflexiona sobre su identidad y explica que ser mexicana es una parte fundamental de quién es, aunque creció sin ser consciente de su origen hispano. Su familia hablaba español, y asistió a clases de español en la primaria, pero no fue hasta después que realmente entendió su herencia. Para Natalia, ser latina significa familia, oportunidad y sacrificio, valores que conecta con el viaje de su abuela de México a los EE.UU. cuando era adolescente. Natalia enfatiza que su educación no se trata solo de ella misma; se trata de llevar a su familia a este espacio y triunfar juntos.
Como miembro activo del Senado Estudiantil, Natalia ha estado involucrada desde su primera semana en NJIT. Representa a sus compañeros ante la administración con un enfoque en promover la diversidad e inclusión en todo el campus. Para ella, el estatus de NJIT como institución al servicio de los hispanos (con siglas en inglés HSI) tiene un significado especial, ya que fomenta un sentido de comunidad donde se celebran las experiencias compartidas de los hispanos. Está agradecida de ser parte de este viaje y espera ver cómo estos cambios impactarán positivamente a los futuros estudiantes.
Victoria Almeyda
Victoria Almeyda es estudiante de cuarto año de ingeniería mecánica y presidenta de la Sociedad de Apreciación Hispana y Latina (SHLA).
Para Victoria, ser hispana/latina está profundamente ligada a su crianza. Como uruguaya, creció inmersa en las tradiciones de su familia, especialmente en torno a la comida, el fútbol y el mate. Hablar español es especialmente significativo para ella, ya que es una forma de conectar con su familia y el mundo en general. Admira la diversidad de la comunidad hispana/latina, que comparte un idioma mientras celebra tradiciones, arte y comida únicos.
Como presidenta de SHLA, Victoria ve su papel como ayudar a los estudiantes a abrazar su herencia. Entiende que algunos estudiantes pueden no haber crecido completamente conectados con su cultura, y SHLA proporciona una plataforma para que redescubran y compartan su belleza. Victoria cree que la nueva designación HSI de NJIT traerá más oportunidades para los estudiantes hispanos/latinos y profundizará el impacto de organizaciones culturales como SHLA.
Rick Kanashiro
Rick Kanashiro es estudiante de tercer año en comunicaciones y presidente de la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (SHPE) en NJIT.
Para Rick, ser latino es una bendición. No es solo su origen, sino la comida, el idioma y la comunidad lo que define su vida. Para él, el aspecto más importante de ser latino es la familia, ya sean los amigos a los que llama "familia", los vecinos con los que creció o la conexión que comparte con millones a través del idioma y la cultura.
Rick ve a SHPE como una segunda familia. Destaca el compromiso de SHPE de ayudar a los miembros a convertirse en las mejores versiones de sí mismos, impulsando el progreso tanto de los individuos como de sus comunidades. Con el estatus HSI de NJIT, Rick ve nuevas oportunidades para que los estudiantes latinos se conecten, crezcan y prosperen. Está orgulloso de formar parte de una institución donde se celebra la diversidad y los estudiantes siempre pueden encontrar un sentido de pertenencia.
Ángel Cazares
Ángel Cazares es estudiante de tercer año de ciencias de la computación y presidente de la Asociación Hispana y Latina de Estudiantes Universitarios de Computación (HACCS).
Al haber crecido en West New York, NJ, una de las ciudades más densamente hispanas/latinas de los EE.UU., Ángel no se dio cuenta del contraste entre su ciudad natal y la sociedad estadounidense en general hasta más tarde. Sus experiencias como latino han moldeado su perspectiva sobre el estatus social, la familia y el éxito. Para él, ser hispano es una mezcla de orgullo por su comunidad y determinación por superar las barreras socioeconómicas.
Como líder de HACCS, Ángel se enfoca en crear oportunidades para estudiantes hispanos y latinos en el campo de la computación. Admira a las mujeres fundadoras de la organización, que trabajaron incansablemente para establecer HACCS como el primer grupo de servicio hispano/latino de computación en NJIT. Cree que el estatus HSI de NJIT representa un progreso significativo y acredita iniciativas como el Consejo de Liderazgo Hispano y Latinx (HLLC) por su apoyo a la comunidad latina en el campus.
Isaac Pérez
Isaac Pérez es estudiante de último año de tecnología financiera y presidente del capítulo de Lambda Theta Phi Latin Fraternity, Inc.
La herencia puertorriqueña y cubana de Isaac es fundamental para su identidad. Creció rodeado de la cultura de su familia, desarrollando un fuerte sentido de comunidad y orgullo. Como miembro de Lambda Theta Phi, Isaac ha encontrado orientación y apoyo a través de la fraternidad, que alienta a los hombres latinos a alcanzar su máximo potencial.
Reflexionando sobre el estatus HSI de NJIT, Isaac está emocionado de ver cómo la universidad ha crecido para reflejar mejor a su población estudiantil hispana/latina. Ahora siente una conexión más fuerte en el campus, con más estudiantes que comparten antecedentes y experiencias culturales similares. Lambda Theta Phi ha sido fundamental en su camino en NJIT, ayudándolo a convertirse en la persona que es hoy, al tiempo que alienta a otros a buscar la excelencia.