Graduada de NJIT Larissa Cavalcante genera impacto más allá de la infraestructura

Cuando Larissa Cavalcante cruzó el escenario para recibir su título en ingeniería civil de NJIT, no solo celebró un logro personal. Envió un mensaje a la próxima generación de niñas que sueñan en grande pero que quizás aún no se ven reflejadas en ese futuro: Tú puedes lograr esto y mucho más.
Universitaria de primera generación e hija de inmigrantes brasileños, Cavalcante creció en Woodbridge, Nueva Jersey, donde encontró alegría desde la infancia en las matemáticas y las ciencias, e imaginaba futuros tan audaces como convertirse en astronauta. Pero no fue hasta que tomó una clase de ingeniería en la escuela secundaria que vio una versión del mundo STEM en la que ella podía encajar.
“Siempre admiré a personas como Walt Disney y Katherine Johnson”, comenta. “Personas que usaron la creatividad y la ciencia y rompieron barreras sociales para lograr un impacto público. Por eso elegí la ingeniería civil: es amplia, y todo lo que haces impacta directamente a las personas”.
Ese deseo de ayudar y liderar ha definido su paso por NJIT. Aunque comenzó con cautela en su primer año, para su segundo año ya se había unido a la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (SHPE, por sus siglas en inglés), donde fue directora de mercadeo y comenzó un ascenso constante hacia roles en los que pudo influir en la vida estudiantil y en la cultura de la ingeniería.
En su tercer año, Cavalcante se convirtió en vicepresidenta de administración del Senado Estudiantil y presidenta del capítulo de NJIT de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE, con siglas en inglés). No se limitó a ostentar esos títulos: los aprovechó al máximo. Su mayor logro llegó este año cuando organizó los lugares, la logística y la recaudación de fondos como presidenta del Simposio Estudiantil Metropolitano de ASCE. El simposio reunió a cientos de estudiantes de ingeniería que compitieron en seis concursos técnicos: puente de acero, canoa de concreto, instituto de construcción, puente impreso en 3D, topografía y presentaciones de trabajos MEAD.
Por eso elegí la ingeniería civil: es amplia, y todo lo que haces impacta directamente a las personas.
“No fue ingeniería en el sentido tradicional”, explica. “Fue gestión de personas, dinero y movimiento. Empezamos desde cero: creamos un paquete de patrocinio, contactamos a más de 40 empresas y recaudamos más de 40,000 dólares”.
Los fondos cubrieron desde el catering hasta los botes salvavidas. Pero más allá del éxito del evento, lo que más valora Cavalcante es lo que representó: una joven estudiante liderando un esfuerzo regional importante en un campo donde las mujeres siguen siendo minoría.
Aun así, nunca dejó que ese hecho la definiera.
“Aquí hay una proporción de 70/30 entre hombres y mujeres”, comenta. “Pero nunca dejé que eso afectara cómo me veía a mí misma. Tu talento brillará sin importar cómo te veas o de dónde vengas. Eso es lo que llevo conmigo”.
Cavalcante atribuye gran parte de su confianza y orientación a sus mentores. Stephen George, su asesor desde el primer año, fue una guía constante. El profesor Andrew Ciancia le abrió puertas a oportunidades de becas, y exalumnos de NJIT como Kathryn Gibbs, a quien conoció a través de una conexión en el campus, le ayudó a obtener su pasantía en Merck el verano pasado.
Este verano se unirá a Jacobs Solutions como ingeniera de soluciones de aguas residuales, un trabajo que combina diseño técnico y gestión de proyectos con el potencial de generar impacto humanitario.
Cuando las comunidades están sufriendo, los ingenieros son quienes pueden devolver el agua limpia, los sistemas funcionales: la esperanza.
La historia de Cavalcante no es solo de éxito académico, sino de representación intencional. Es plenamente consciente de que la visibilidad importa, especialmente para niñas de comunidades subrepresentadas que pueden dudar en imaginarse en la ingeniería.
“Cuando era niña, necesitaba ver a alguien que se pareciera a mí haciendo esto”, afirma. “Ahora, trato de ser la persona que me habría inspirado”.
Comparte ese mensaje a menudo durante los recorridos escolares por NJIT. Y aunque su currículum habla por sí solo – repleto de roles de liderazgo, honores académicos y pasantías en la industria – es su filosofía lo que deja una impresión duradera.
“Sé alguien a quien te gustaría admirar”, les dice a los estudiantes. “Si tienes pasión por ayudar a las personas y te encanta STEM, entonces la ingeniería es para ti”.
Al reflexionar sobre su experiencia universitaria, su esperanza es clara: que su éxito no solo la ilumine a ella, sino que abra el camino para otros.
“Puedes lograr todo lo que te propongas”, dice. “No importa de dónde vengas, ni cómo te veas. Que esto sea prueba de que tú también perteneces aquí”.