Daniel Vargas, ingeniero, defensor y mentor impulsando el futuro de los vehículos autónomos

Daniel Vargas '15, un ingeniero de seguridad de sistemas en Nvidia, está inmerso en uno de los campos más emocionantes y transformadores de la tecnología: los vehículos autónomos. Con una carrera que comenzó en la industria aeroespacial y de defensa, Vargas, quien se graduó con una licenciatura en ingeniería eléctrica, ha hecho la transición al mundo tecnológico, donde se asegura que las innovaciones de vanguardia de Nvidia sean seguras, confiables y cumplan con las normativas.
El camino de Vargas para llegar a Nvidia fue un viaje marcado por cambios y desafíos significativos. “En el mundo de la defensa, los proyectos avanzan a un ritmo muy metódico para garantizar la confiabilidad y el cumplimiento, en comparación con el mundo tecnológico, donde la innovación rápida y la disrupción juegan un papel, especialmente con la inteligencia artificial (IA) siendo ahora lo más popular en el mercado…” explica, reflexionando sobre su transición desde empresas como Boeing, L3Harris y BAE Systems a NVIDIA en 2022. Este cambio requirió que Vargas se adaptará rápidamente a un nuevo entorno acelerado donde los riesgos y el impacto potencial eran increíblemente altos.
Liderando la seguridad en la división de vehículos autónomos de Nvidia
En Nvidia, Vargas juega un papel crucial en el avance de la tecnología de vehículos autónomos de la compañía. “Trabajo con nuestros equipos internos—software, hardware y otros equipos de ingeniería—para asegurar que todo cumpla con la seguridad funcional”, explica.
Su enfoque es garantizar que los sistemas y componentes que conforman los autos autónomos de Nvidia puedan operar sin poner en peligro a los pasajeros u otras personas en la carretera.
En la sede de Nvidia en Santa Clara, California, tienen vehículos autónomos probando activamente en las vías públicas. Vargas enfatiza el ambicioso objetivo de estos vehículos: “Puedes simplemente subirte al auto, decir ‘Llévame a Nueva York,’ abrocharte el cinturón, y el auto te lleva sin presionar un botón”.
Vargas encuentra el ritmo y la innovación en Nvidia emocionantes. “En la tecnología, puedes iterar rápidamente. Diseñas algo, lo pruebas, y si no funciona, lo intentas de nuevo. Tienes mucho más control sobre tu trabajo”, dice.
Su trabajo en Nvidia contrasta marcadamente con su tiempo en el sector aeroespacial, donde los largos procesos de aprobación y las regulaciones gubernamentales alargaban los plazos de los proyectos. En Nvidia, no solo es responsable de garantizar la seguridad, sino que también tiene la libertad de innovar en un campo que aún está en sus primeras etapas.
finalvargas.jpg

Una visión para el futuro de los vehículos autónomos
Vargas imagina un mundo donde los vehículos se conviertan en extensiones de nuestras vidas digitales, ofreciendo experiencias sin interrupciones e interactivas en la carretera. “Nuestro objetivo es que puedas hablar con el auto, que reserve boletos, toque tu música favorita e incluso compre artículos mientras estás en movimiento”, dice, describiendo un futuro en el que conducir se convertirá en una experiencia completamente inmersiva y sin manos.
Cree que dentro de unos años veremos avances significativos en la autonomía, impulsados en gran medida por el rápido desarrollo de la IA. “Dale dos o tres años, y creo que veremos mucha más autonomía. El crecimiento de la IA está acelerando todo.
“La IA está revolucionando la autonomía vehicular al permitir la toma de decisiones en tiempo real, optimizar la navegación y mejorar la seguridad con sensores avanzados y aprendizaje automático, acercándonos a un futuro donde los autos prácticamente piensan por sí mismos”, añadió.
Apoyando a los ingenieros hispanos y a las futuras generaciones
Tan comprometido como está con su trabajo en Nvidia, Vargas, un graduado universitario de primera generación de padres guatemaltecos, también ha mantenido su compromiso con su herencia hispana y se dedica a ayudar a la próxima generación de ingenieros a tener éxito.
También está comprometido con apoyar la representación hispana en STEM. Como tesorero de la sección profesional de la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (con siglas en inglés SHPE) de Nueva Jersey y miembro de la junta del Consejo de Liderazgo Hispano y Latinx de NJIT (con siglas en inglés HLLC), aboga por una mayor inclusión en la tecnología y la ingeniería. “SHPE ha sido crucial en mi vida. Es el pegamento que conecta a los profesionales hispanos y proporciona las mejores oportunidades de networking”, comparte.
El apoyo de Vargas se extiende a NJIT, donde estableció la beca ‘Highlander Promise’ de la Familia Vargas. La beca, parte del programa Highlander Promise de NJIT, ofrece becas completas a estudiantes latinos de bajos ingresos que cursan carreras en ingeniería. Reflexionando sobre sus propias luchas financieras durante su etapa universitaria en NJIT, dice: “Para muchas personas, incluso unos pocos miles de dólares pueden hacer la diferencia entre seguir en la universidad o no”. A través de esta beca, busca eliminar las barreras financieras y empoderar a los estudiantes para que persigan sus pasiones sin la carga de la deuda.
Construyendo un legado más allá de la ingeniería
Vargas es un testimonio de que el éxito no se trata solo de logros individuales, sino también de ayudar a otros mientras avanzas. Su carrera en Nvidia está dando forma al futuro de la tecnología de vehículos autónomos, pero su impacto va más allá de eso. A través de su beca, mentoría y participación activa en SHPE, está allanando el camino para que futuros ingenieros hispanos prosperen.
Reflexionando sobre la influencia de su madre, Vargas comparte: “Ella no terminó la escuela, pero trabajó duro para que yo pudiera tener oportunidades que ella no tuvo. Es mi manera de honrar sus sacrificios”.
Al combinar sus habilidades profesionales con su compromiso con su comunidad, no solo está empujando los límites de la tecnología, sino también construyendo un legado que une la innovación, el orgullo cultural y un profundo sentido de responsabilidad hacia la próxima generación.
Mientras Vargas continúa impulsando la seguridad y la innovación en Nvidia, también actúa como un modelo a seguir para aquellos que aspiran a ingresar a la industria tecnológica. “Si eres hispano y estás en la universidad, involúcrate con SHPE. Construye tu red de contactos. Nunca sabes a quién conocerás o qué puertas se abrirán”, aconseja. Su historia es un poderoso recordatorio de que el éxito en la tecnología puede ir de la mano con el orgullo cultural y la dedicación a crear oportunidades para los demás.