Estudiante de fintech establece la sección de NJIT de asociación nacional de profesionales latinos
![](https://news.njit.edu/sites/news/files/styles/16by9-banner/public/shanell%20encalada%20main.jpg?itok=cphk9YeS)
Durante su niñez en Union City, Shanell Encalada ’26 hablaba español en casa con sus padres, ayudándolos a traducir documentos importantes. Ella destaca que su bilingüismo ha mejorado su currículum y le ha permitido hacer amistades en los diversos trabajos que ha tenido. Encalada, estudiante de tecnología financiera o fintech en el Martin Tuchman School of Management (con siglas en inglés MTSM), recientemente ayudó a establecer la sección de la Asociación de Profesionales Latinos para América (con siglas en inglés ALPFA) en NJIT.
“Quería devolver la mentoría [dada a mí] a otras personas porque siempre es fácil perderse, especialmente en un entorno nuevo cuando se trata de la escuela o de comenzar una pasantía”, dijo Encalada. “Realmente espero poder ayudar a más estudiantes de primera generación, y no solo de primera generación, a veces incluso de segunda o tercera generación, ya que aún pueden confundirse en el proceso o al menos necesitar una comunidad latina con la que puedan formar un vínculo. Por eso también quería que ALPFA se implementara para todos".
Aunque Encalada quería especializarse en informática, recuerda que una visita a una jornada de open house la convenció de especializarse en tecnología financiera después de conversar con la Decana Oya Tukel. Una de las razones por las que eligió fintech fue porque aún podría dedicarse a la programación, algo que había estado haciendo desde niña.
“Me gustaba mucho la programación cuando era niña, como crear pequeños videojuegos en mi tiempo libre. También me gustaba jugar videojuegos, así que quería ver cómo se hacían y aprender sobre los diferentes lenguajes de programación”, agregó. “Además, quería aprender sobre negocios y finanzas porque cuando era niña, me interesaba la educación financiera, ya que mis padres no estaban muy familiarizados con eso.
“Así que tomé la iniciativa de aprender sobre las cuentas IRA Roth, las cuentas de ahorro de alto rendimiento y en qué invertir, y esa combinación me hizo interesarme mucho en la carrera de fintech”.
NJIT le ha brindado a Encalada muchas oportunidades. En su segundo año, ganó la beca Avanade STEM, que no solo le proporcionó estabilidad financiera, sino también la orientación que tanto necesitaba.
“Nos asignaron un mentor que trabaja en Avanade o en Nueva York, que puede guiarnos con cualquier cosa que necesitemos, como solicitar pasantías, obtener referencias para hacer una pasantía en Avanade o darnos consejos sobre cómo comunicarnos con nuestros profesores o gerentes”, dijo Encalada. "[Mi mentora] me ha ayudado mucho cuando se trata de solicitar la extensión de mi pasantía. Me ayudó a redactar ese correo electrónico y a dirigir ALPFA”.
“Conocí a Shanell en 2023 cuando tomó los cursos MGMT 116 y luego OM 375, y desde el principio, destacó como una estudiante dedicada y comprometida”, dijo Olena Rudna, profesora en el MTSM. “Tiene una manera increíble de abordar los desafíos con una mentalidad positiva, siempre ansiosa por aprender y encontrar soluciones. Sus habilidades analíticas son excelentes y tiene una capacidad natural para desglosar conceptos complejos, lo que hace que las discusiones en clase sean más enriquecedoras. Más allá de lo académico, Shanell es una excelente compañera de equipo, siempre dispuesta a apoyar a sus compañeros y contribuir a un ambiente de aprendizaje colaborativo. Lo que realmente la hace especial, sin embargo, es su amabilidad y entusiasmo: aporta una energía increíble al aula y la convierte en un mejor lugar para todos."
Ya tiene una oferta de trabajo a tiempo completo después de graduarse
Actualmente, Encalada realiza una pasantía en Wedbush Securities y es parte de su equipo de operaciones. Trabaja con asesores financieros, indicándoles qué acciones están aprobadas y cuáles no pueden venderse. También configura cuentas para sus clientes. Es una pasantía que obtuvo en el verano de 2024 y logró extender para el otoño y la primavera. Trabaja de forma remota y ya tiene una oferta de trabajo a tiempo completo después de graduarse.
Con clubes como la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (con siglas en inglés SHPE) y la Asociación Hispana de Estudiantes de Computación (con siglas en inglés HACCS), Encalada creía que la escuela de negocios también podría tener un club específicamente dirigido a estudiantes hispanos que se especializan en negocios o finanzas.
“Todos estuvieron de acuerdo con la idea, ya que NJIT había estado tratando de establecer ALPFA desde hace mucho tiempo, pero necesitaban un estudiante que lo representara”, dijo Encalada. “Así que me alegró ser esa estudiante y lograr que se iniciara aquí en NJIT”.
La asesora de la sección de ALPFA en NJIT es Angela Arroyo, exalumna de NJIT que actualmente es profesora adjunta en la Ying Wu College of Computing. También es miembro de la Junta Directiva de ALPFA NJ.
“La pasión de Shanell por traer esta sección a NJIT es realmente admirable, y estoy increíblemente orgullosa de todo lo que ella y el equipo han logrado hasta ahora”, dijo Arroyo. “Es una estudiante líder brillante y motivada que no solo aporta sus propias ideas innovadoras, sino que también ha creado un entorno donde todos los involucrados se sienten escuchados y valorados. Ha sido inspirador presenciar el crecimiento de este capítulo, ya que es algo de lo que personalmente me hubiera encantado formar parte durante mi tiempo como estudiante. No tengo ninguna duda de que este capítulo tendrá un impacto duradero y brindará un apoyo invaluable a los estudiantes de NJIT”.
La sección de ALPFA en NJIT ya cuenta con más de 20 miembros y probablemente seguirá creciendo. Recientemente, NJIT fue designada como una institución al servicio de los hispanos. Más del 25% de la población estudiantil se identifica como hispana, y por primera vez en una clase entrante, la inscripción de estudiantes hispanos superó la marca de 500 personas.
“Siento que ahora es realmente útil tener organizaciones como HACCS, SHPE o ALPFA implementadas”, dijo Encalada. "Todos, con diferentes orígenes, aprendemos mucho sobre distintas culturas y comidas, y aun así estamos unidos por ser latinos. Tenemos una conexión”.