Estudiante de ingeniería encaja a la perfección y deja huella en su primera pasantía

La estudiante de ingeniería Bianca Hernández completó su pasantía en AriZona Beverage Co., poniendo en práctica todas las habilidades y conocimientos que ha adquirido en NJIT.
"Desde que llegué, ha sido una experiencia realmente genial", dijo Hernández. "Todos fueron muy cálidos, y esto puede parecer muy raro en términos de pasantías, pero las personas con las que trabajo diariamente me ven más como una compañera de trabajo que como una pasante.
"Lo dicen en serio, especialmente en un trabajo colaborativo, se siente como si ya estuviera en el campo", añadió. "Podría graduarme mañana y estar lista. Otra gran cosa sobre esta experiencia es hacer algo en el trabajo y luego recordar haber hecho un laboratorio o una lección específica sobre algo relacionado, lo cual fue genial experimentar en tiempo real".
El título oficial de Hernández era pasante de efficiency engineer, ingeniera enfocada en la eficiencia, en el departamento de mantenimiento y, a menudo, iba al piso de producción porque la producción y el mantenimiento trabajan en conjunto. "Mantenimiento encuentra formas de arreglar y mantener una máquina, mientras que producción se asegura de que esté funcionando", señaló. "Fue interesante estar entre ambos, y a veces también observaba lo que hacía el control de calidad".
Podría graduarme mañana y estar lista
Durante su día a día, Hernández completaba tres tareas: tomar órdenes de trabajo y revisar dos máquinas específicas: la etiquetadora de cajas y la envolvedora global. Con la etiquetadora de cajas, se aseguraba de que la etiqueta no estuviera atascada, verificando que los sensores leyeran con precisión cuáles cajas tenían la etiqueta o no. Mientras tanto, con la envolvedora global, esa máquina envolvía plástico alrededor de los paquetes de 12 o 24, luego pasaba por un túnel de calentamiento donde el plástico se encogía para ajustarse. Ella se aseguraba de que la máquina estuviera operando correctamente y que todos los ajustes fueran correctos. Si alguno de los ajustes necesitaba ser modificado, ella enviaba la información a los mecánicos.
Mientras Hernández hacía sus recorridos diarios por la instalación, conocía a muchos de sus compañeros de trabajo. Cuando tenía preguntas, inmediatamente pedía información. En ciertos momentos, notó que muchos de los mecánicos y operadores de línea de la instalación tenían dificultades para encontrar las palabras adecuadas en inglés para explicar sus responsabilidades.
"Soy muy sociable, así que les preguntaba, ‘Oye, esta máquina en la que estás trabajando, ¿cómo funciona?’ Notaba que tenían dificultades para encontrar las palabras. Podía notar por su acento que el inglés no es su primer idioma, y a veces, como alguien que habla español, puedes darte cuenta cuando alguien lo habla, así que fue esa especie de conexión donde les decía, ‘No te preocupes, yo hablo español’", dijo Hernández. "Sus caras se iluminaban. Y decían, oh gracias a Dios porque ahora puedo explicarlo mucho mejor".
Esas conversaciones iniciales jugaron un papel crucial en que ella tomara la iniciativa de agregar traducciones al español a las órdenes de trabajo de las que estaba a cargo todos los días. "Entonces, para explicar lo que es una orden de trabajo, si uno de los mecánicos tiene que reparar una máquina, o si se necesita ordenar una pieza, o si la repararon y lo hicieron de una manera específica, llenan una hoja de trabajo, que yo revisé este verano", explicó. "La renové y también proporcioné la traducción al español porque muchos de los mecánicos, y muchos de los operadores de línea, al menos en esta instalación, son principalmente de habla hispana. A veces no llenan el formulario correctamente porque no entienden bien lo que les estamos pidiendo".
Hernández, cuyos padres son de Cuba y República Dominicana, apreció la oportunidad de hablar español en su primera pasantía. "Soy hija de padres inmigrantes. Sin embargo, ellos vinieron aquí cuando eran mucho más jóvenes, así que su inglés es excelente. Hablan inglés muy fluidamente. Ni siquiera sabrías que el español fue su primer idioma", dijo. "Sin embargo, siempre se nos animó a hablar Spanglish en casa, y cuando comencé en esto, sé español conversacional, y honestamente ha mejorado mucho desde que trabajo aquí".
Este verano, están construyendo una línea completa desde cero, y ella observó todo el proceso de cómo construyeron cada máquina. Uno de sus proyectos fue crear un manual sobre cómo hacer un ajuste de cambio, que es el cambio de un tamaño a otro, por ejemplo, de una lata de 12 onzas a una de 32 onzas.
Quiero dejar algo que pueda perdurar
Al crear su manual, también optó por crear una versión en español. "Lo hice en español también, y mi mentor se dio cuenta de que nunca habíamos pensado en hacerlo, porque nadie que hubiera estado haciendo esos manuales simplificados hablaba español", dijo. "Además, siempre se asumió que, como todo lo demás está en inglés, también podían adaptarse a esto. Surgió principalmente porque lo veía todos los días, estas personas con las que interactúo todos los días, he dicho buenos días más veces que good morning este verano porque tantas personas hablan más español que inglés."
Hernández, quien es miembro de la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos [SHPE con siglas en inglés] y parte de la hermandad Delta Phi Epsilon, cree que los profesores de NJIT ayudan a los estudiantes a comprender sus lecciones a través de su trabajo en laboratorio. "Siento que NJIT es muy práctico una vez que llegas a tus cursos de ingeniería. Las clases de matemáticas y ciencias son difíciles, pero siento que vale la pena porque una vez que llegué a las clases de ingeniería, afortunadamente he tenido una experiencia positiva con profesores que se preocupan que estés aprendiendo", dijo.
"He tenido una buena cantidad de profesores que a veces me dicen, ‘Oye, si estás teniendo un problema con esto, envíame un correo electrónico en cualquier momento. Mi oficina está abierta’. Muchas tareas prácticas. Me gusta que muchas de mis clases tienen laboratorios, y se centran más en que obtengamos la experiencia de intentar algo, de practicar algo que acabamos de aprender en una clase, no tanto en un informe", añadió. "Eso es lo que creo que es mi parte favorita de NJIT, en mi experiencia y en mi carrera".
La originaria de Clark, Nueva Jersey, decidió convertirse en ingeniera para dejar algo que pueda perdurar, dijo. "¿Qué quiero hacer en mi vida diaria? ¿Cuál quiero que sea mi huella en esta tierra? Mi idea principal es que quiero hacer del mundo un lugar mejor, pero quiero dejar algo que pueda perdurar", dijo. "Un ingeniero es la razón por la que estamos hablando en una computadora en este momento, y eso va a durar por siglos. Así que creo que ese tipo de impacto duradero, y que puedo contribuir a algo que va a ayudar a las personas, a cualquiera en realidad, y hacer ese impacto duradero".
Al finalizar su primera pasantía, Hernández dejó un impacto duradero en sus compañeros de trabajo a quienes veía todos los días.